Palabras de Vida
Palabras de Vida
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Sermones
    • El Progreso del evangelio
    • Como León Rugiente
    • Ahora somos hijos de Dios
  • Doctrinales
    • El comienzo de la Iglesia
    • Inspiración de la biblia
    • Idolatría I.
    • Idolatría II
    • Como Ladrón en la noche
    • El Hijo de Dios I.

La Idolatría II.

  

En la ocasión anterior, estuvimos analizando algunos aspectos básicos acerca de la idolatría, así como algunos aspectos históricos de esta práctica según la biblia.


En esta ocasión nos ocuparemos de estudiar el contexto de los ídolos en el nuevo testamento.

La advertencia contra la idolatría para el pueblo de Dios en el nuevo testamento tiene la misma seriedad que en el antiguo testamento. La diferencia es que ahora la comunidad gentil entró a ser parte de ese pueblo. Los judíos por su parte, conocían perfectamente la historia de sus antepasados y las serias advertencias y amonestaciones de Dios con respecto a este asunto. Pero la comunidad gentil tuvo algunas dificultades en su conversión de los ídolos al Dios verdadero.


Pablo escribió:

“Sabéis que cuando erais gentiles, se os extraviaba llevándoos, como se os llevaba, a los ídolos mudos”. (1 Corintios 12:2)


Tal y como Pablo lo describe en este versículo, los cristianos procedentes de naciones gentiles habían vivido bajo la influencia del paganismo idolátrico de sus respectivas naciones. Tanto el pensamiento romano como la cultura helenística* de su predecesor, el imperio griego, influyeron mucho en el estilo de vida de las naciones que estaban subyugadas a ellos.


*Helenística: Se llama cultura helenística la mezcla de la cultura helénica (griega) con la oriental, con predominio de la primera y como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno. Su centro principal fue Alejandría. 


La religión pagana politeísta fue una de las principales piedras de tropiezo de muchos cristianos. 


La mitología griega* tuvo una influencia importante en muchas naciones. Los pueblos que fueron conquistados por el imperio griego adoptaron gran parte de su cultura incluyendo su lengua y su religión.


La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de culto básicamente a los dioses olímpicos.

En la religión de la antigua Grecia, los dioses olímpicos eran los principales dioses del panteón griego, que moraban en el monte Olimpo (el más alto de Grecia). A ellos les fueron consagrados tanto templos, como festividades cívicas, actividades artísticas y deportivas. El número de dioses olímpicos era de doce, entre ellos estaba: Zeus y Hermes, de estos dos se hace mención en libro de los Hechos cuando Pablo y Bernabé predicaron en Listra e hicieron milagro de sanidad, a Bernabé llamaron Zeus (o Júpiter, su equivalente en dioses romanos) y a Pablo llamaron Hermes (o Mercurio, su equivalente en dioses romanos). Otra diosa griega mencionada en el libro de los Hechos era Ártemis o Artemisa(conocida como Diana por los romanos), este episodio ocurrió cuando Pablo predicó en Éfeso donde esta diosa era venerada. Pablo también visitó la ciudad de Atenas en donde pudo divisar uno de los templos del culto griego y fue testigo de cómo la ciudad entera estaba entregada a la idolatría.


La adoración a la personalidad de los líderes políticos era también muy común en las civilizaciones antiguas. El Faraón, el César, los reyes de distintas naciones se consideraban a sí mismos como dioses y así exigían que el pueblo los considerara.

Por esa razón Sadrac, Mesac y Abed-nego fueron lanzados al horno de fuego, porque se negaron a adorar la imagen del rey de Babilonia, Daniel fue echado al foso de los leones por orar a Dios y no al rey Darío.


Y en la Roma contemporánea del nuevo testamento el culto a César era igualmente estricto.

Como dijimos, la adoración a dioses paganos estaba muy arraigada en los pueblos de aquel entonces. Así que es evidente que los miembros de la iglesia en los diferentes lugares tuvieron que lidiar con esta antigua práctica que formó parte de la vida pasada de muchos de ellos.

El culto y la veneración de ídolos era muy común en todos los pueblos así que muchos hermanos tenían problemas incluso con los alimentos que ingerían, pues no querían contaminarse. Los hermanos tenían que debatirse entre si podían o no asistir a una invitación a comer hecha por un incrédulo (1 Co. 10:27). También tenían que discernir incluso si podían comprar ciertas carnes que muchas veces procedían de los sacrificios a los ídolos (1 Co. 10:25).


De hecho les era permitido hacer todo aquello, pero no siempre era conveniente (1 Co. 10:23).

El cambio drástico de la idolatría pagana al cristianismo monoteísta para ellos era algo difícil de asimilar. Tal y como el judío tenía que lidiar con su problema de legalismo.

Esta reseña es muy importante porque nos ayuda a comprender la raíz del problema que muchos hermanos de la iglesia primitiva tuvieron que enfrentar, la influencia de la religión pagana era muy grande en aquel entonces. Es por eso que las advertencias de los apóstoles no se hicieron esperar, veamos lo que escribieron estos siervos inspirados respecto a este asunto.


“Por tanto, amados míos, huid de la idolatría”. (1 Co. 10:14)

“¿Qué digo, pues? ¿Qué el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios”.(1 Co. 10:19, 20)


“Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías”.(1 Pe. 4:3)


“Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén”. (1 Juan 5:21)


Estas serias advertencias de Dios para su pueblo en el nuevo testamento están tan frescas como si se hubiesen escrito ayer. La necesidad de que la iglesia de hoy se guarde de la idolatría es igual de grande que ayer. Aún hay idolatría en el mundo aún hay un sinnúmero de ídolos por el mundo, aún se sigue rindiendo culto a la personalidad de muchos líderes políticos, celebridades, y a la personalidad propia. Aun hay avaricia y codicia en el mundo y esto también es idolatría, según Pablo (Col. 3:5).


Hoy no solo las religiones paganas veneran y adoran imágenes de animales y de seres humanos, sino que algunas religiones que se hacen llamar cristianas también hacen lo mismo. Pero la biblia nos ha mostrado que por ningún motivo está justificada la adoración o veneración de ningún tipo de imagen, ni siquiera de aquellas que aseguren representar a algún miembro de la Trinidad. Mucho menos alguna otra imagen de algo o alguien que no sea divino.


El asunto de las imágenes.


Para finalizar esta parte del tema, creo que nos ha quedado claro que cualquier tipo de veneración o adoración a imágenes de cualquier tipo está estrictamente prohibida. Sin embargo por la misma biblia sabemos que Dios no prohíbe rotundamente el uso de imágenes para fines ilustrativos. 

Muchos de los que defienden el uso y veneración de imágenes en la actualidad aseguran que las imágenes no representan un peligro. La biblia enseña en muchos versículos que en el mismo santuario hecho por Moisés y en el templo hecho por Salomón habían varias imágenes que decoraban e ilustraban algún mensaje en esos lugares santos. Dios mismo ordenó la fabricación de querubines para el propiciatorio y de una serpiente en el desierto. Pero nunca ordenó ni permitió que se les rindiera culto a estas ni a ninguna otra imagen, incluso cuando los israelitas empezaron a adorar la imagen de la serpiente de bronce, Dios ordenó que fuera destruida.


¿Qué hay de las fotos o imágenes impresas en billetes o libros o cualquier otro recurso?


La respuesta sigue siendo la misma:

“No te inclines ante ellas ni las adores”.

En tanto no hagas esto, no hay nada de malo en lo demás.

Copyright © 2023 Palabras de Vida - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar