Palabras de Vida
Palabras de Vida
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Sermones
    • El Progreso del evangelio
    • Como León Rugiente
    • Ahora somos hijos de Dios
  • Doctrinales
    • El comienzo de la Iglesia
    • Inspiración de la biblia
    • Idolatría I.
    • Idolatría II
    • Como Ladrón en la noche
    • El Hijo de Dios I.

El comienzo de la Iglesia.

  

El origen del término “iglesia”.

Para empezar el tema, quisiera responder la pregunta de qué significa el término iglesia, de dónde surgió y porqué el Espíritu Santo nos llama de esta manera a los que conformamos este grupo.

La palabra iglesia es la transliteración(transcribir de un alfabeto a otro) de la palabra griega Ekklesía.

(Ejemplo de transliteración: La palabra “chat o chatear”)

La palabra ekklesía tiene por lo menos dos sentidos en que se comprendía en el griego de aquella época.

Un primer trasfondo de esta palabra, es que en la Grecia antigua la ekklesía era la gente que había sido convocada y reunida en asamblea (Hch. 19:39, 41).

En esas reuniones se tomaban decisiones muy importantes como nombrar o destituir magistrados, elegir generales y otros oficiales militares, declarar la guerra o la paz, contraer compromisos o hacer alianzas, entre otros asuntos políticos. Así, ekklesía vino a significar cualquier asamblea de ciudadanos debidamente convocados. Esta palabra se conservó intacta de un idioma a otro, del griego al latín (romano), por ejemplo.

En cuanto al trasfondo hebreo de ekklesía, el término hebreo equivalente es la palabra qahal, que también tiene la idea de convocar, y normalmente se traduce asamblea o congregación (Dt.18:16).

Un detalle más acerca del termino ekklesía es que es una palabra compuesta por una conjunción ek (desde y hacia) y el término kaléo (llamar). Es decir, la iglesia es el grupo de personas que han si llamadas desde el mundo hacia el reino de Dios.

El origen de la iglesia.

Como ya vimos en el primer tema, la iglesia de Cristo no es un invento humano, no fue fundada por hombres, no es una denominación más.

La idea de una iglesia, o asamblea tampoco es un concepto neo testamentario solamente, pues como ya vimos en el AT también encontramos el concepto de asamblea o congregación. Pero si queremos ir a la raíz del asunto tenemos que ir más atrás en el tiempo, no al primer siglo, ni a los siglos antes de Cristo, sino a los días de la eternidad. La razón de esto es que la iglesia no es un accidente, sino un plan divino concebido desde la eternidad.

Efesios 1:3 – 10.

Entonces no es una coincidencia el que usted y yo estemos aquí congregados, sino un plan bien intencionado y perfectamente desarrollado por Dios. Necesitamos tener esto muy claro en la mente, porque el concepto de iglesia que tiene el mundo es muy distinto.

El concepto que el mundo tiene de la iglesia es que es una institución con sede en Roma, es un movimiento o aparato religioso con poder e influencia en la politica, es un edificio antiguo lleno de reliquias, para otros es un negocio, para otros es una “organización anticultura”, “anticiencia”. 

Pero la iglesia no es nada de eso. Ya vimos en el primer tema lo que la iglesia es.

Es el grupo de personas que han sido llamadas y escogidas por Dios, es el cuerpo de Cristo, es la esposa de Cristo, es el reino de Dios.

Y esta idea se originó en la mente de Dios incluso antes de crear el mundo.

Podríamos dedicar toda la mañana de hoy para ver como desde el antiguo testamento la iglesia fue anunciada claramente y muchas veces por los profetas.

Daniel, Isaías, Amós, Joel, y otros hablaron acerca de este plan de Dios que se cumpliría en el tiempo señalado, como dijo Pablo a los efesios: en la dispensación del cumplimiento de los tiempos. 

Ef. 3: 8 – 10.

Pablo, en sus cartas habla de un misterio que se mantuvo oculto durante siglos, pero que él recibió la gracia de anunciar a todos su cumplimiento. Ese misterio se estaba cumpliendo ya en los días de Pablo, ante sus ojos estaba ocurriendo un acontecimiento nunca antes visto en la historia humana, esto es, el establecimiento del reino de Dios en la tierra. Pero para ser más exactos en tiempo, esta revelación, este establecimiento del reino de Dios había sido anunciado por el Señor Jesús que sucedería poco después de su muerte.

Hechos 1:1 – 4. 

Y 10 días después de esto, el día de pentecostés, se cumplió la promesa de la venida del Espíritu Santo, dando paso al establecimiento del reino de Dios, que es la iglesia. Conocemos el relato de Hechos 2, cómo con poder y señales el Espíritu vino sobre los discípulos y después de aquel discurso de Pedro se convirtieron como tres mil personas. 

Hechos 2:1 – 4, 14 – 15, 40 – 41.

Y ese día, el día de pentecostés en Jerusalén en el año 30 – 33 d.C. comenzó un movimiento que ningún poder humano ni espiritual pudo detener. Este movimiento se extendió a Samaria (Hechos 8), donde también muchos samaritanos se convirtieron y se añadieron a la iglesia.

Hechos 8:14 – 15.

Luego en Cesarea, en casa de un hombre llamado Cornelio, los primeros gentiles que fueron convertidos, también recibieron el Espíritu Santo como aquellos en Samaria y en Jerusalén.

Hechos 10:24, 44 – 48.

Tal como Jesús se los indicó, los apóstoles llevaron el evangelio desde Jerusalén a toda Judea y a Samaria y hasta lo último de la tierra. (Hch. 1:8)

Pudiéramos sumergirnos en la fascinante historia de la iglesia narrada en el todo libro de los Hechos viendo cómo Dios con gran poder, con señales y grandes maravillas estableció su reino por toda Asia, África y Europa. 

La iglesia de Cristo no nació en EEUU, como dice Wikipedia. La iglesia de Cristo comenzó en la mente de Dios y su plan fue anunciado desde varios siglos antes de su cumplimiento, luego se hizo realidad desde Jerusalén y se extendió por toda la tierra.  

Con el pasar del tiempo, la iglesia pasó por muchos desafíos, a través de la historia la iglesia pasó por muchos problemas: Persecución, corrupción, apostasía, herejías, peligros diversos, hambrunas, calamidades, guerra, catástrofes naturales, entre otras vicisitudes.

Pero Dios siempre se guardó un remanente fiel, el cual se esforzó por mantener la pureza de la fe y la doctrina apostólica a costa de sus propias vidas. Y hoy en día somos inmensamente bienaventurados porque gracias a Dios y a los siervos y siervas que dieron sus vidas por defender la verdad del evangelio, hoy nosotros estamos sentados en esos lugares celestiales.

¡Dios bendiga siempre a su santa iglesia!

Copyright © 2023 Palabras de Vida - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar